SINENCIERRO

RED DE ESTUDIO PARA LA SOCIEDAD Y EL DERECHO «SINENCIERRO»

La Red de Estudio es una alianza conformada por profesores, litigantes, activistas e investigadores de las ciencias humanas, interesados por alternativas interseccionales que impacten la sostenibilidad humana y geográfica del departamento de Nariño. Para tal fin, la red está adscrita a la Firma Legal Muñoz & Palacios S.A.S. como una apuesta al litigio estratégico de alto impacto en el sur de Colombia.

La Red impulsa el desarrollo del conocimiento jurídico, contribuyendo a la investigación científica de las materias recogidas en su plan de trabajo y, a través de sus distintas actividades está presente en la vida empresarial, social y cultural de la región, especialmente de las periferias. Asimismo, el Centro colabora con las instituciones políticas, económicas, culturales y ciudadanas con el propósito de fomentar la solidaridad, el desarrollo académico y el impacto social.

Lineas de Investigación

Las líneas de investigación de la Red de Estudio poseen una mirada caleidoscópica. Ellas se enfocan a los problemas del derecho desde perspectivas multidisciplinarias, teniendo en cuenta la incapacidad misma del derecho para responder a las problemáticas sociales de la comunidad. Nuestras líneas son las siguientes:

 

Criminología, Arte y Derecho

DIRECTOR DE LÍNEA:
Juan Sebastián Palacios Parra

Mediante esta línea de investigación se pretende el estudio de la criminología desde una perspectiva crítica. Los estudios se focalizan a partir de la sociología del castigo, la antropología del cuerpo y la geografía carcelaria, con el fin de desmantelar el Estado Carcelario y los discursos que lo legitiman.

Trabajo, Género y Sociedad

DIRECTORA DE LINEA:
Liseth Haylen Pantoja Tobar

COORDINADORA:
Melissa Rosales Dueñas

Desde la línea Trabajo, Género y Sociedad se pretende adelantar investigaciones en el marco de las relaciones laborales e interpersonales que permitan evidenciar la presencia de fenómenos sociales y su relación con la vulneración de derechos humanos. Igualmente, se pondera por la visibilización de la discriminación de la mujer y la población LGBT+, y el planteamiento de soluciones jurídicas concretas que contribuyan al fortalecimiento del tejido social inclusivo.

Derecho Penal, Dogmática y Proceso

CODIRECTORES DE LÍNEA:
 Diego Alejandro Palacios Parra
Rolando Muñoz Martínez.

Mediante esta línea de investigación se busca el estudio del derecho penal, la administración de justicia y las etapas procesales a las que son sometidos los procesados en sus causas. Si bien pretendemos controlar el uso de ciertos discursos, también nos enfocamos en articular las agendas que dan efectividad a la práctica del derecho con la dogmática, en señal de una simbiosis funcional.

Derecho Público Económico

CODIRECTORES DE LÍNEA:
Juan Manuel Martínez Rivera
Álvaro Andrés Rodríguez Enríquez

Esta línea de investigación promueve el estudio de los comportamientos económicos que asume el Estado como consecuencia de su intervención en fenómenos que no deben ser abordados exclusivamente por el Derecho Público o el Derecho Privado, partiendo del enfoque interdisciplinario que requieren especial, más no exclusivamente, áreas tales como el Derecho de los Servicios Públicos, el Derecho Fiscal, el Derecho de la Contratación Estatal, el Derecho de la Competencia, el Derecho del Consumidor, el Derecho del Medio Ambiente o el Derecho Minero – Energético. A su vez, esta línea se propone implementar estrategias de justiciabilidad ante contextos que requieren garantizar la manifiesta importancia de considerar cómo la intervención del Estado en los mercados, a través de su relación demanda y oferta, llevan a la exclusión y a su vez a la vulneración de derechos.

Derecho y Literatura

DIRECTOR DE LÍNEA: 
John Camilo Martínez Martínez

Esta línea de investigación tiene como objetivo realizar estudios críticos del derecho a partir de la correlación entre el derecho y la literatura. Dichos estudios están dirigidos a reevaluar la formación del estudiante de derecho para posteriormente considerar las consecuencias de lo que ello implicaría en la práctica judicial, integrando dentro del objetivo de su investigación factores sociales, políticos, filosóficos y culturales, a partir de los cuales también se busca realizar un examen del mismo sistema judicial.

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

En esta sección encontrarán publicados algunos artículos o productos de investigación de los miembros de le Red de Estudios. Las investigaciones se diversifican según las líneas de profundización y las alianzas con otros miembros o centros de estudios.   

LA Revue PATRIÓTICA

En esta revista encontrarán temas de relevancia e impacto social hacia el entorno colombiano. Desde estudios críticos hasta aproximaciones feministas, las investigadoras debaten sobre el poder creador del derecho y el control social hegemónico.

 

Coloreando la calle con tu diversidad: narrativas de exclusión en el espacio público de la población LGBT+ en la ciudad de Pasto.

Durante la elaboración del proyecto “Coloreando la Calle” contamos con la
participación del personal de investigación, creación y diseño del Centro de Estudios para la Sociedad y el derecho “SinEncierro”, y el semillero “Estrella roja” adscrito al grupo de investigación “la Minga” de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Pasto. Su apoyo incondicional fue clave para no desfallecer en la ejecución de las fases de investigación planeadas desde un principio para abrir críticamente los espacios públicos de la ciudad de Pasto en aras de fomentar el respeto hacia la diversidad (…)